El fin de año se acerca y con él una de las épocas en la que los gastos se incrementan considerablemente para la mayoría de los mexicanos. Entre posadas, cenas, regalos de intercambio y viajes no hay duda de que el día que las empresas depositan el aguinaldo es tal vez uno de los más esperados. En Wisum decidimos realizar un estudio mediante nuestra app (disponible para Android y para iOS) para conocer los hábitos de los mexicanos y su relación con este bono navideño. Te presentamos los resultados más relevantes.
De la muestra seleccionada, el 76% de las personas reciben aguinaldo. De éstas, el 81% lo reciben completo mientras que el 19% lo obtiene en partes. La mayoría de las compañías enfoca sus esfuerzos únicamente en diciembre, pero en Wisum descubrimos que el 50% recibe una parte en diciembre y otra en enero, mientras que el 44% obtiene una parte en el Buen Fin y otra en diciembre.
¿En qué creen que se usa el aguinaldo?
El 63% considera que se usa para cosas consideradas como necesarias. El 22% de las personas de 18 a 22 años gastan su dinero en antojos mientras que el 15% del nivel A/B lo gasta en cosas triviales. Esto nos dice que jóvenes y personas con más ingresos usan este “dinerito extra” para compras impulsivas y que no planean con antelación.
Los mexicanos solemos ser percibidos como no previsores pero la mayoría de nuestra muestra afirma lo contrario. El 47% de las personas dice que a veces realizan un presupuesto para gastar su aguinaldo, el 33% lo hace siempre y el 20% restante nunca.
¿Se destina a gasto, ahorro o deudas?
Al preguntar a nuestra muestra la forma en que se gasta su aguinaldo, las respuestas resultaron ser muy divididas según la edad y perfil socioeconómico de los encuestados. Un 18% de personas de 18 a 22 años gasta su aguinaldo sin destinar nada a disminuir sus deudas, mientras que más de un 50% de las personas de 50 años en adelante prefiere pagar sus deudas. En contraste, un 38% de las personas pertenecientes al nivel socioeconómico A/B ahorran parte de su aguinaldo.
La diferencia encontrada entre lo que se cree que se hace con el aguinaldo y lo que en realidad se hace, es bastante interesante. Un 48% cree que el aguinaldo se gasta, otro 48% que se usa para pago de deudas mientras que un 29% supone que se ahorra.
Hablando de su propia planeación, los encuestados declararon que el el 40% se destina a pago de deudas, 39% lo gasta, mientras que el 19% lo ahorra. Lo que demuestra que en la realidad el ahorro es mucho menor de lo que se piensa.
Las deudas más comunes de pagar son las adquiridas mediante tarjetas de crédito (55%) y los gastos de la casa: como el pago de la luz, agua, gas, etc. (48%); mientras que los gastos de su aguinaldo son destinados a regalos (52%); ropa, calzado o accesorios (49%) y la cena navidad/ fiesta de fin de año (40%).
Los métodos de pago de estas compras de navidad realizadas con el aguinaldo prefieren hacerse en efectivo por el 51% de las personas, seguido por un 25% con tarjeta de crédito y un 21% con tarjetas de débito.
Las fiestas decembrinas son un punto clave de comunicación para todas las compañías y representan la oportunidad perfecta para gratificar al talento que contratan. Por eso es imprescindible que, como empresario, consideres los hábitos de consumo de tu equipo, para que consigas planear con antelación tu estrategia y ellos puedan sentirse satisfechos, disfrutando al lado de sus seres queridos en estas importantes fechas.
Si estás interesado en lanzar y medir tu campaña publicitaria, regístrate y nos pondremos en contacto contigo.
Comments are closed.