3 lecciones de marketing que puedes aprender de Game of Thrones
Game of Thrones, un fenómeno viral que vale la pena entender.
A estas alturas de la vida pocos ignoran el fenómeno de Game of Thrones. Esto no es raro pues la serie ha logrado tener a más de 8 millones de espectadores pendiendo de un hilo. Esto gracias a un excelente apalancamiento del marketing y la publicidad. No por nada, cuando lanzamos una encuesta pagada a través de nuestra aplicación Wisum a 1000 hombres y mujeres de toda la República Mexicana*, el 57% declaró haber visto la serie, de los cuales 55% se considera fan.
Sin duda ante un caso de este tamaño conviene preguntar: ¿qué ha hecho HBO con esta serie frente a otras? Y, ¿cómo ha conseguido posicionarse como la mejor serie de la historia para la compañía después de Los Soprano? Te presentamos tres lecciones que cualquier empresa puede aprender de esta gran serie:
Storytelling
Es una técnica que consiste en conectar a los consumidores con la marca a través de una historia. Por ende, tenemos que Game of Thrones se basa en la saga de la Canción de Hielo y Fuego creada por George R. R. Martin, tal vez el más grande narrador de fantasía desde J. R. R. Tolkien –el creador del Señor de los Anillos-. Esto significa que nos encontramos ante una adaptación literaria que (de inicio) tiene todo para generar una gran historia en la pantalla. Y para darle una vuelta de tuerca, los guionistas de HBO junto con George R. R. Martin decidieron no hacer una adaptación literal del libro a la pantalla. Así los fans del libro se sorprenderían al ver la serie y viceversa.
En segundo lugar, GoT retrata la eterna lucha entre el bien y el mal, el poder y la corrupción del alma humana, por tanto atiende a todo tipo de público ya que habla de los “grandes temas” que asolan a la humanidad diariamente. Por eso resulta lógico que el 49% de nuestros usuarios la considere una excelente serie.
Crear expectativa
Aunque el primer libro se publicó en 1996, no fue sino hasta 2011 que HBO se interesó en crear una serie de la saga. Desde luego, el manejo con los medios de comunicación, básicamente, medios digitales y foros en internet, despertaron la curiosidad de aquellos que ya eran fanáticos de los libros. Esto le permitió a HBO asegurar un público cautivo para la serie, lo que podemos traducir como: conocer a tu consumidor representa casi la mitad del trabajo de una campaña de marketing exitosa. Por tanto, los seguidores de George R. R. Martin y Canción de hielo y fuego serían los principales embajadores de la marca.
Posteriormente, los productores escogieron un elenco que relacionaba a varios actores con personajes emblemáticos de la cultura geek, por ejemplo, Sean Bean quien diera vida a Boromir en la película de La Comunidad del anillo.
Finalmente llegó el 17 de abril de 2011 y con ello el estreno de la serie que para ese entonces ya había creado también una campaña multicanal que incluía publicidad online y offline como espectaculares, comerciales de televisión e imágenes de la filmación.
El mejor programa de lealtad está en el formato de la serie
El método que desarrolló desde hace mucho HBO sigue siendo eficiente. Nos referimos a presentar un episodio semana tras semana con cierta duración y creando avances para el siguiente capítulo. Así también comenzó a funcionar Game of Thrones, pero la calidad del producto generó que, de la mano del propio Martin, la trama se empezara a modificar un poco. Por primera vez en mucho tiempo vimos en la pantalla chica morir a nuestros personajes favoritos, esos a quienes creíamos invencibles. Temporada tras temporada, empezamos a crear apuestas de las muertes por venir.
Además, HBO empezó a utilizar frases recurrentes de la serie para involucrar a quienes todavía no veían la serie a través de redes sociales. No podemos olvidarnos del entrañable “Tú no sabes nada Jon Snow”, frase que se empezó a utilizar recurrentemente en internet causando curiosidad en los no televidentes.
Campañas multicanal como el Food Truck con un menú inspirado en la serie creado por el chef internacional Tom Colicchio, sirvieron para promocionarla de formas inesperadas. Al final, esa campaña obtuvo más de 120 millones de impresiones.
La serie de televisión se adelantó a los libros. George R. R Martin ha ido modelando los libros a partir de lo que sigue en la serie, pues el final no está aún publicado. Todo lo que rodea a la serie es contenido eficaz, cautivador e inteligente. Estamos hablando de marketing hecho a la medida de los fans, utilizando los canales publicitarios adecuados para hablarle a un target al que le gusta la literatura, goza de las series y disfruta de la épica. Es verdad que no es una serie para todo el mundo (aunque ningún producto lo es) pero lo que resulta innegable es que cada vez hay más adeptos a Game of Thrones. Incluso, los usuarios de Wisum ya están haciendo sus apuestas sobre quién se quedará con el trono de hierro.
29% no sabe
20% los Targaryen
16% Jon Snow
14% los Lannister
11% los Stark
*Los datos presentados tienen un margen de error de +/- 5%.