63% de los mexicanos usan su celular para entretenerse: Conoce algunas cifras del uso del celular en México
Los teléfonos celulares comenzaron a popularizarse de manera masiva en los 90’s gracias a precios más accesibles y mejores estándares de calidad. En la actualidad, la frase “no puedo vivir sin mi smartphone” es más real que nunca. Estudios como el IMS Latam Mobile Report, afirma que los mexicanos pasamos una media semanal de 10.1 horas conectados a nuestros smartphones.
No es de sorprenderse que el uso de estos dispositivos tenga cada vez más adeptos. Constantemente las compañías tecnológicas renuevan sus celulares y éstos traen consigo mayor rapidez, capacidad, resolución de pantalla, cámara (obviamente), entre otras mejoras. Sin embargo, lo que ha hecho indispensables a estos aparatos son, sin duda, las aplicaciones. Estas son capaces de personalizar por completo la experiencia.
Para entender la relación que entablamos los mexicanos con nuestros móviles, decidimos hacer una encuesta pagada a través de nuestra aplicación. El cuestionario fue aplicado a 1000 hombres y mujeres de toda la República Mexicana*. Nuestros usuarios usan su celular para diversas actividades como:
83% mensajería instantánea
79% redes sociales
67% llamar por teléfono
60% correo electrónico
Al preguntar ¿Cuál es la actividad que más haces en tu celular?, obtuvimos que 38% quiere mantenerse comunicado a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Mientras que 26% revisa sus redes sociales. Aunque las dos principales actividades tienen que ver con socializar, el 89% asegura haber sido víctimas del phubbing.Este término se refiere a ignorar a otra persona por concentrarse en un dispositivo móvil. El entretenimiento que ofrece el internet es inmenso, pero también existen personas que usan su smartphone para la vida laboral como lo muestra la siguiente gráfica:
Los smartphones se han convertido en un gran aliado para los seres humanos. No importa si es para entretenernos o para mejorar en lo laboral, es innegable que pasamos mucho tiempo en ellos. Aprovecha esta tendencia para llegar a tu consumidor final por el medio adecuado.