La tecnología ha tomado por asalto a México desde hace algún tiempo. Prueba de ello la consolidación del Jalisco Talent Land, un evento enfocado en innovación y tecnología que reunió a más de 33,000 asistentes; 14 países invitados como E.E.U.U, Canadá, Brasil, Japón, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, El Salvador, España, Costa Rica, Paraguay e Israel; 800 competidores; 700 robots y drones; 6 tierras temáticas; 1,500 horas de contenido; 100 horas de talleres Maker y 8,000 vacantes ofertadas dentro de Talent Jobs. En Wisum decidimos tomarle el pulso tecnológico al país a través de 1,700 usuarios* que fueron encuestados por medio de nuestra app. Los resultados fueron sorprendentes.
El nuevo Silicon Valley
Guadalajara ha sido considerado por muchos expertos como el nuevo Silicon Valley mexicano, el 58% de la muestra está de acuerdo con esta premisa, mientras que para un 11% no es así, y el 31% restante no sabe qué es Silicon Valley. Sin embargo, nuestros usuarios muestran interés en diversos temas relacionados con la tecnología. Destacando la realidad virtual, la robótica, la creatividad, el desarrollo de software y la inteligencia artificial.
México un país de tecnología
Aunque nuestro país aún está tomando sus primeros pasos para convertirse en un referente en tecnología mundial, el 86% de la muestra considera que sucederá en un futuro, otro 7% piensa que ya lo es y el otro 7% considera que México no será una potencia tecnológica. También, la muestra considera que la robótica (41%) será la rama tecnológica que más prospere en México, seguida del Internet de las Cosas (12%), la inteligencia artificial y los coches autónomos (11%).
Entre la robótica y la ética
Durante el Talent Land se presentó la robot Sophia, famosa por ser la primera robot con ciudadanía en el mundo. Cuando le preguntamos a la muestra si consideraba que los robots con inteligencia artificial tenían derecho a tener ciudadanía el 76% consideró que no era apropiado mientras que el 24% restante dijo que estaba bien.
YouTube: el reto de la educación
Julioprofe fue uno de los ponentes principales durante el evento. Y es que este maestro de matemáticas es famoso por enseñar a los jóvenes a resolver problemas de distintos grados de dificultad a través de YouTube. ¿Es YouTube una buena plataforma para educar? El 80% de la muestra considera que sí y tan sólo el 20% cree que YouTube no es una plataforma propicia para la educación.
Ciudades Inteligentes
El Internet de las Cosas y la red 5G vienen a cambiar el ecosistema tecnológico como lo conocemos dando pie a la hiperconectividad y a las ciudades hiperconectadas. 57% de la muestra reconoce que son las ciudades inteligentes y un 43% no sabe de qué se tratan. En este sentido, el 59% de los usuarios de Wisum que respondieron la encuesta consideran que se podrían resolver muchos asuntos de México a través del Internet de las Cosas.
Todo parece indicar que los mexicanos estamos cada vez más hambrientos de tecnología que sea aplicable en diversos campos de la vida cotidiana. Existe un sentimiento optimista respecto a este campo en México, eventos como el Jalisco Talent Land son la plataforma idónea para que esto sea una constante que se siga haciendo realidad.