Si hay algo que caracteriza al otoño en México, más allá de los árboles con tonalidades naranjas y rojizas que tanto disfrutan otros países, son las celebraciones de la temporada. Y aunque la más típica es el día de muertos, es cada vez más la gente que celebra el Halloween, una fiesta de orígenes celtas que ahora es popular en muchos países.
Nos dimos a la tarea de entrevistar a 1000 personas, a través de nuestra plataforma, para saber de una buena vez cuál es la celebración favorita de los mexicanos en esta época y cómo es que celebran estos enigmáticos eventos.
Ante una época de intensa globalización, México permanece fiel al Día de Muertos
Descubrimos que un 52% celebra el Día de Muertos, en comparación al 5% que celebra Halloween. Pero hay un 30% que no está de acuerdo en limitarse a un solo festejo y es por eso que celebran ambos.
Bueno, y ¿cómo festejan estos eventos? ¡Muy a la mexicana! El 54% monta una tradicional ofrenda y un 41% acuden al panteón a recordar a sus difuntos. Un 29% de los encuestados adorna su casa para darle un toque más festivo y un 23% no desaprovecha la oportunidad para organizar una fiesta de disfraces o una reunión.
Entre más eventos, más contentos
Y parte del éxito que tienen estas fiestas es la gran cantidad de eventos que se hacen en torno a la ocasión, pues hasta un 86% de los encuestados afirman que les encantan y planean asistir a alguno de ellos.
Ya sea que estés en contra o a favor de Facebook, debes darle su crédito, ya que fue responsable de que el 58% de las personas se enteraran de los eventos, mientras que la televisión solamente informó a un 38%.
El impacto detrás de una película
Tampoco podemos dejar de darle crédito a Coco, la película animada que conmovió –y sigue conmoviendo– a millones de espectadores, por la forma en que representó nuestra celebración de Día de Muertos. Tanto así, que un 75% de los encuestados consideran que tuvo una importante repercusión en la tradicional fiesta.
Sin importar lo que decidas celebrar en estos días, hay que respetar las costumbres de cada persona y recordar que ambos son eventos que pretenden honrar a los difuntos… ¿¡Qué mejor que nos sobren motivos para celebrar!?