Basta con que revises cualquier dispositivo móvil (ya sea un smartphone, una tableta o una laptop) para encontrarlas. Las redes sociales, hoy en día, son mucho más que simples aplicaciones para cultivar el ocio y “conectar” con la gente.
Han quedado atrás aquellos días cuando las redes sociales eran cosa de “jóvenes”. En menos de dos décadas, estas plataformas se han expandido de forma abrumadora y alcanzado, prácticamente, cada rincón del planeta.
Si bien es cierto que comenzaron como sitios de diversión, ahora son auténticos negocios multimillonarios (ideas visionarias, dirían algunos…) que compiten continuamente por ver cuál es el mejor.
Según la Asociación Mexicana de Internet, los mexicanos pasamos casi el 40% de nuestro tiempo conectados en alguna red social y 3 de cada 10 personas prefieren dejar de ver a sus amigos, que dejar de utilizar su smartphone.
Para comprobar qué tan cierto era esto, encuestamos a mil personas a través de nuestra aplicación, que nos revelaron lo siguiente:
Las favoritas de los mexicanos
No fue ninguna sorpresa que Mark Zuckerberg encabezara la lista…
Su aplicación (Facebook), que ha sido objetivo de múltiples noticias internacionales y fue la inspiración para la película La Red Social que se estrenó en el 2010, sigue siendo un éxito.
Desde su lanzamiento en el 2004, Facebook ha seguido incrementando su red de usuarios y el 94% de los encuestados nos confirmaron que usan esta aplicación regularmente.
Seguida de ésta, apareció la única rival digna de Facebook: WhatsApp, con un 92% de respuestas positivas. Aunque apenas el 39% de los encuestados la considera red social, pues el resto aseguran que es solamente una aplicación de mensajería instantánea.
Así fue como quedaron los resultados finales para las demás redes sociales:
Del ocio a la adicción
Aunque la intención de las redes sociales siempre fue acercar a la gente, parecería que ocurrió lo contrario y las formas de interacción han cambiado completamente (¿o evolucionado?).
Hasta un 86% de las personas que nos respondieron, admitieron que son más dependientes de sus teléfonos móviles debido a las redes sociales.
Pero, cuando se trata de dinero, las cosas cambian. Ya que 79% de los encuestados contestaron que no estarían dispuestos a pagar por el uso de redes sociales.
¿Y cuánto tiempo invierte el mexicano promedio en revisar sus redes? Así los resultados:
Las redes sociales en el mundo laboral
“Tienes que estar donde está tu cliente.”
¿Y qué significaría esta frase en pleno 2019? Bueno, si ya sabemos que el mexicano promedio invierte 40% de su tiempo en alguna red social, la respuesta está muy clara.
Es por eso que 74% de los que respondieron nuestra encuesta están plenamente convencidos de que las redes sociales son el futuro de los negocios y las empresas, ante un 17% que tienen dudas acerca de esto y un 9% que no lo cree así.
No hay forma de saber lo que ocurrirá en un futuro, ni próximo ni lejano, pero algo que es innegable es la aceptación que han recibido estas aplicaciones y el importante papel que juegan en la vida cotidiana de las personas.
¿Será que algún día se conviertan en una moda pasajera o que hayan llegado para quedarse y cambiar nuestra forma de socializar, para siempre?