Cada tercer domingo del mes de junio celebramos el Día del Padre en México, motivo por el cual no siempre es fácil de recordar y en ocasiones confunde a más de una persona…
La razón detrás de esto es que, de manera regular se asumía que todos los padres de familia trabajaban de lunes a sábado, por lo cual se eligió el domingo para que sus familias pudieran celebrarlos sin ningún inconveniente laboral.
Pero, ¿cuál es el verdadero origen de esta celebración? Bueno, en principio, la fecha surgió en la Europa de la Edad Media para homenajear a José, el padre de Jesucristo, y puesto que la fiesta de San José era el 19 de marzo, se celebraba en aquel día.
Y aunque este día sigue respetándose en países como España, Italia y Portugal, en América perdió su asociación religiosa con el paso de los años y terminamos por festejarlo en junio, gracias a una estadounidense de nombre Sonora Smart. Aquí puedes leer todo acerca de eso…
Una vez más, en Wisum quisimos saciar nuestra curiosidad respecto al tema, por lo que decidimos lanzar una encuesta a 1000 mexicanos a través de nuestra aplicación, para saber lo que pensaban acerca de este día y cómo lo vivirían.
Lo siguiente fue lo que nos hicieron saber:
¡Porque junio es un mes muy padre!
En nuestro país, el festejo a los papás comenzó a regularizarse en la década de los 50’s, fomentado principalmente por las escuelas; el problema es que, la fecha se fue convirtiendo en una fiesta de consumo gracias a las grandes cadenas comerciales.
Por eso es que algunos mexicanos se niegan a participar en este festejo y se dice que son pocos los que le dan importancia a este día. Incluso, según datos del INEGI, apenas la mitad de las familias mexicanas lo celebran
No obstante, en lo que respecta a nuestros encuestados, los resultados fueron sorprendentemente gratificantes:
Y ¿qué tienen planeado los encuestados que sí celebrarán a sus papás? La mayoría optará por organizar una comida (82%) y de paso juntar a todos los padres de la familia, aunque algunos le darán un giro cultural con una exposición (6%) y otros un giro deportivo con algún partido (5%).
Los papás también quieren ser consentidos
El Día del Padre en México no es sólo un tributo a los padres biológicos, sino también a todas aquellas personas –hombres o mujeres– que actúan como figura paterna y son un modelo a seguir para sus hijos.
Y aunque esto pueda parecer una tarea sencilla, cumplir con las expectativas de los hijos, la familia y la sociedad es una gran responsabilidad. Quizás, entonces, debamos ver más allá del consumo y entender este día como un merecido reconocimiento a los padres mexicanos.
Como los regalos ya son toda una costumbre en este tipo de eventos, les preguntamos a nuestros encuestados qué pensaban obsequiarle a sus padres (si es que tenían algo en mente) y nos compartieron la siguiente información:
Día del Padre en México: curiosidades y dilemas
Uno de los eventos más destacables de este día (que también resulta ser uno de los eventos deportivos más importantes del país), es la carrera del Día del Padre, que consiste en un medio maratón que se realiza en el Bosque de Tlalpan, en la Ciudad de México.
Por supuesto, no podíamos olvidar la curiosidad sobre el origen de esta fecha (la de San José), misma que preguntamos a nuestros encuestados y solamente el 50% de ellos respondieron correctamente el nombre del santo a quien le debemos la celebración.
Por otro lado, la mayoría de nuestros encuestados (94%) estuvieron de acuerdo en que el Día del Padre recibe mucho menos atención que el Día de la Madre. ¿Ustedes están de acuerdo?
Finalmente, quisimos indagar con nuestros usuarios si creían que el festejo de los papás debería tener un día fijo y los resultados no nos dejaron duda alguna:
Como pueden ver, el Día del Padre en México no es algo que debemos desacreditar; al contrario, como toda buena celebración, es algo que debemos disfrutar al máximo y compartir con aquellos que más queremos. ¡A todos los papás les deseamos que pasen un excelente día!