Hablar de los estratos socioeconómicos no siempre es fácil, ¿por qué? Porque, en primer lugar, existen diversas clasificaciones y, en segundo lugar, implica abordar un tema que puede resultar delicado para muchos: los niveles de ingreso en México.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo que agrupa a 36 países (entre ellos, México) y promueve políticas para mejorar el bienestar económico, social y ambiental de las personas.
Esta organización es un referente importante en materias de economía y una de las entidades que ha definido a las clases socioeconómicas. Para ellos, la clase media es aquella que percibe ingresos de entre el 75 y 200% del ingreso nacional mediano.
Bueno, y ¿a qué equivale esto en nuestro país? Aproximadamente un rango de 10,500 a 28,000 pesos.
En el caso de los países primermundistas, más de la mitad de la población forma parte de esta clase (poco más del 60%).
Por otra parte, tenemos al Programa de Protección al Consumidor, el cual divide a la población mexicana en seis clases sociales, pero no es tan específico en sus definiciones. Aquí puedes consultar más información sobre esta clasificación.
Para darte una última referencia, no podemos olvidarnos de mencionar al Instituto de Investigaciones Sociales, el cual realizó un estudio llamado “Los niveles socioeconómicos y las familias en México” y creó una simple regla de medición para dividir a los diferentes estratos.
Y como en Wisum somos muy curiosos, era evidente que teníamos que consultar a los propios mexicanos para saber qué opinaban sobre el tema y si es que tenían algún concepto propio; por lo que decidimos lanzar una encuesta a 1000 personas, tomando como base un estudio realizado por el sitio Forbes México.
Sabíamos que habría una fuerte discrepancia de opiniones, pero no imaginamos que iba a ser tan grande. A continuación, te mostramos los resultados, que ciertamente nos dieron mucho en qué pensar:
Para finalizar este sondeo, preguntamos a nuestros encuestados si estaban dispuestos a compartirnos sus ingresos mensuales y un 59% respondieron que sí.
Aquí es donde se contradijo un poco la situación, pues la tercera parte de este porcentaje declaró ganar entre 10 mil y 19,999 pesos, y un 25% entre 5 mil y 9,999 pesos.
¿Será que algunas de sus creencias estaban equivocadas? O puede ser que esto solamente haya demostrado lo confusa que es la información sobre este tema. La palabra final aún no está escrita. Mientras tanto, ¿tú qué piensas al respecto? ¿Quién debería definir las clases socioeconómicas?