Este 26 de agosto, hordas de niños se desplazarán camino a sus escuelas para retomar un nuevo curso académico, pues fue la fecha elegida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el regreso a clases (al menos, para los más pequeños).
Puede que la peor preocupación para aquellos que no tienen hijos sea el indeseable tráfico, pero, para aquellos que sí son padres o madres, posiblemente haya una mayor fuente de angustia: los útiles, uniformes y otros artículos que las escuelas solicitan.
Cada año, las escuelas piden a todos sus estudiantes un sinfín de cosas para iniciar los nuevos cursos y, aunque los niños padecen cargándolas y organizándolas, son los papás los que se llevan la peor parte…conseguirlas.
Y es que la situación no sería tan complicada si todos los artículos que exigen los colegios se consiguieran en cualquier comercio y al mismo precio, pero la realidad es que esto no sucede y hay locales que inflan los precios de estos productos para recibir una mucho mayor ganancia.
Tan grande se ha convertido este problema, que la propia Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) tuvo que advertir que estaría vigilando las ventas de cientos de productos en múltiples ciudades del país, para que ningún establecimiento se pasara de vivo.
Al ser este mismo organismo el responsable de proteger los derechos del consumidor y fomentar las compras informadas, la PROFECO realizó este año un comparativo de precios de útiles y uniformes escolares. Aquí puedes leer más al respecto…
Pero, ¿qué tanto sirven estos estudios comparativos si los padres y las madres nunca llegan a verlos? Para ellos, el regreso a clases puede ser una fecha llena de incertidumbre, sobre todo si buscan alternativas para ahorrar lo máximo posible.
Es por eso que, decidimos lanzar una encuesta a 1000 padres de familia mexicanos, con el objetivo de saber qué tan informados estaban sobre este tema y cuáles son sus hábitos de compra.
Lo siguiente fue lo que nos revelaron:
Éstas son las principales recomendaciones que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) compartió en sus redes sociales, para apoyar a los padres de familia y permitirles ahorrar más.
Resulta sorprendente que, son muy pocos los papás que consultan a la PROFECO antes de hacer sus compras, ya que esto podría reducirles drásticamente los gastos. ¿Será que necesitan hacer una mejor promoción de su sitio y sus estudios? ¿O será que no están utilizando los medios correctos?
Este último punto es muy importante, ya que posiblemente sea un aspecto meramente cultural. ¿Por qué? Porque –desafortunadamente– en México no estamos tan acostumbrados a donar lo que ya no nos sirve.
En vez de eso, la mayor parte de las veces nos resulta más sencillo desechar las cosas, almacenarlas o, inclusive, venderlas. Quizás si todos los padres de familia implementaran este hábito, podrían ahorrar considerablemente en gastos escolares (bueno, valdría la pena probarlo, ¿no?).
Ahora que ya conoces más sobre los hábitos de consumo de útiles y uniformes escolares en el regreso a clases, ¿qué opinas al respecto? ¿Te parecieron lógicas las respuestas o…no eran exactamente lo que esperabas?