La despenalización del aborto en México: una iniciativa que ha generado mucho debate

Ya tiene algunos meses que se ha estado hablando sobre la despenalización del aborto en México, situación que confronta los puntos de vista de dos bandos que defienden sus argumentos a capa y espada, pero ¿alguno realmente tiene la razón?

Quizás estemos mal por querer reducir esta situación a una lucha entre aquellos que están a favor de la vida y aquellos que están en contra, cuando no es exactamente así.

Desgraciadamente, en este tema, lo que más atenta contra la vida son las muertes maternas y las complicaciones provocadas por abortos inseguros (aproximadamente el 8% de las muertes maternas en México).

Sin embargo, estos índices de mortalidad han disminuido ligeramente… ¿Por qué?

Bueno, en primera, porque la interrupción legal del embarazo ya está instituida en la CDMX (y próximamente en Oaxaca), y en segunda, porque cada vez existen más sitios que realizan estas prácticas de forma confiable y segura (y sí, también clandestina).

Entonces, ¿cómo es que a tan solo un mes del 2020 el aborto sigue siendo un asunto tan delicado? Sencillo: es jurídicamente muy complicado. Por eso es que no debe reducirse a una simple opinión de estar a favor o en contra.

Para ver lo que opinaban los mexicanos sobre este tema tan polémico, en Wisum decidimos lanzar una encuesta a 1000 personas, a través de nuestra plataforma.

Sus respuestas, como verás a continuación, nos demostraron que existen mucho más que solo dos bandos…

 

Las diversas posturas respecto al aborto

Para no limitar nuestros resultados a únicamente 2 grupos (los “pro” y los “anti”), preguntamos a nuestros encuestados sobre las condiciones que ellos consideraban válidas para que una mujer se realizara esta práctica:

Es evidente que la gente está consciente del peso de una violación y sus consecuencias, pero fue un tanto extraordinario que las condiciones económicas escasas y el riesgo de muerte no fueran tan relevantes para nuestros encuestados.

Como sea, la diversidad de opiniones se hizo presente, desde el 23% de personas que creen que la mujer debería poder abortar sin dar explicaciones, hasta el 10% que opinan que bajo ninguna condición debería permitirse el aborto.

 

La atención del aborto y sus prácticas ilícitas

En México, cada estado tiene su propia legislación en lo que se refiere al aborto. A la fecha, la mayoría de estos lo consideran un delito, excepto en casos de violación (como bien lo pensaron nuestros encuestados).

Sorprendentemente, el peligro de muerte de la mujer no es una causa justificable en todos los estados de la República. Esto no puede más que suscitar una cuestión sumamente intrigante: ¿Qué vale más? ¿La vida de la madre o del bebé en desarrollo? ¿Tú qué piensas?

En el 2007, la CDMX despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación; este año, lo mismo sucedió en Oaxaca, aunque aún quedan algunos trámites por resolverse en esta segunda entidad.

¿Por qué 12 semanas? En resumidas cuentas, por la cronología del desarrollo embrionario. Pasado este tiempo, el procedimiento puede resultar más grave (biológica y éticamente). No obstante, decidimos indagar con nuestros encuestados qué pensaban sobre esto:

Una vez más, las opiniones contrastantes no se hicieron esperar. Hay personas que están totalmente convencidas de que la mujer es la única que puede decidir lo que pasa con su cuerpo, mientras que otras no apoyan esta noción.

También valía la pena averiguar qué castigos consideraban pertinentes para las mujeres que se realizan un aborto de manera ilegal (excluyendo, por supuesto, a las personas que expresaron que las mujeres deberían poder abortar sin dar explicaciones):

Es difícil saber cuál de estas es la penalización más adecuada (o si es que debería haber alguna penalización siquiera) para quien se realice esta práctica, pero sí nos queda claro que la más útil serían los talleres educativos (mejor prevenir que lamentar, ¿no?)

 

¿Sucederá la despenalización del aborto en México?

El gobierno se ha percatado que, independientemente de las leyes que prohíben la práctica del aborto, la cantidad de mujeres que se lo realizan está creciendo; y con ello, la cantidad de complicaciones y efectos adversos.

Tal vez sea por esto que el partido político Morena tiene la intención de impulsar la despenalización del aborto en México…

“Es necesario garantizar el acceso a servicios de salud que garanticen una interrupción del embarazo legal y segura”, fueron las palabras de la diputada representante de dicho partido, Rocío Villarauz Martínez, a finales del mes de septiembre.

No sabemos si la iniciativa de reforma será aprobada y puesta en marcha, pero era imprescindible que se lo preguntáramos a los mil mexicanos que encuestamos. ¿Qué opinaron? Velo por ti mismo:

Al ser una cuestión muy complicada, es mejor dar lugar para la duda (como lo hizo la mayoría), ¿no lo crees? Ya sea que suceda o no, lo mejor que podemos concluir sobre este tema, es que es demasiado enredado para limitarlo a una contrariedad de posturas.

Si decidimos opinar sobre éste, quizás sea prudente ser más tolerantes y receptivos a ideologías distintas a la nuestra; sin irnos al uno o al otro extremo. De cualquier forma, de momento, nada está escrito.

¿Te gustó este artículo? Entonces no olvides darle like a la publicación y compartirla. Si deseas recibir lo más novedoso en investigaciones de mercado, ¡suscríbete a nuestro blog y síguenos en todas nuestras redes!