La cuenta regresiva ha comenzado para que cierre esta década y diciembre se encargará de hacerlo a lo grande, con sus festividades y vacaciones (para los más afortunados), y no olvidemos el objeto de deseo más apreciado por los trabajadores: el aguinaldo 2019.
Esta prestación tuvo sus orígenes en la antigua Roma, donde a finales de año familiares y amigos se solían ofrecer trozos de pino cortados. Con el paso del tiempo, los regalos fueron incrementando su valor y, asimismo, la iglesia católica adoptó esta costumbre.
En nuestro país, no fue hasta 1970 que se instauró como prestación laboral, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. A pesar de ello, todavía existen trabajos que regalan canastas (con dulces, frutas, etc.) a sus empleados en honor a la antigua tradición.
Pero ¿qué tantos mexicanos gozan de aguinaldo en la actualidad y qué tienen planeado hacer con este ingreso extra? Para saberlo, lanzamos una encuesta a 1000 personas con unas sencillas preguntas.
¿Cómo resultó? Averígualo a continuación…
El aguinaldo lamentablemente no es para todos
Esta prestación tan esperada por muchos no la recibe cualquier trabajador. Es imprescindible ser empleado en alguna empresa o haber establecido algún acuerdo previo con tu patrón.
Si cumples con estos requisitos y no recibes tu aguinaldo antes del 20 de diciembre, puedes acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y levantar una denuncia.
Bueno y ¿qué hay de nuestros encuestados? ¿Reciben aguinaldo siquiera? Bueno, el 65% de ellos sí que lo reciben, contra el 35% que no (del cual el 9% no trabaja).
Hay que tomar en cuenta que cada vez existen más trabajadores independientes, como los emprendedores, los freelancers y aquellos que trabajan por honorarios, lo que podría perfectamente explicar estas cifras.
En cuanto a la fecha en la cual lo recibirán, las siguientes fueron sus respuestas:
¿Por qué algunas personas ya lo recibieron? ¿Cómo es posible esto? En realidad, esto sucede debido a que, en el sector público, el aguinaldo se suele pagar antes (a fines o mediados de noviembre incluso), aunque también es algo que depende mucho de cada empresa.
¿Cómo sé cuánto me toca de aguinaldo?
Si tuviste la curiosidad de revisar el enlace que te compartimos en los párrafos anteriores, ya lo tendrás bastante claro. De lo contrario, aquí te lo explicaremos de manera muy sencilla.
En general, el aguinaldo corresponde a un pago de 15 días de tu salario, siempre y cuando hayas cumplido mínimo un año con tu empresa. De no ser así, te debe tocar una cifra proporcional al tiempo que hayas laborado en ese sitio.
Es decir, si ganas 10,000 pesos al mes, deberás recibir 5,000 pesos; o lo que es:
10,000/30 = 333.333×15 = 5,000
Fue un tanto sorprendente que casi la mitad de nuestros encuestados no estuvieran familiarizados con esta fórmula:
Los planes para el aguinaldo 2019
A nadie le cae mal un dinerito extra y mucho menos en épocas decembrinas, tan llenas de celebraciones y compromisos por doquier. Tal vez sea por eso que el aguinaldo no podría llegar en un mejor momento.
Aun así, ¿qué tantos trabajadores mexicanos contemplan esta prestación para cumplir con algún o algunos gastos en específico? De entre nuestros encuestados que reciben aguinaldo, el 76% sí lo hace.
Y ¿cuáles son esos gastos en específico? Nada más y nada menos que los siguientes:
Cómo podrás ver, el aguinaldo se puede aprovechar para infinidad de cosas (aquí te compartimos otras ideas que quizás no habías considerado) y solo tú puedes saber cuál es la opción que más te conviene.
Si eres de los que no goza de esta prestación, no te desanimes, y recuerda que diciembre tiene mucho más que ofrecer.
¿Te gustó esta publicación? Entonces no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado.
Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!