Los feminicidios en México: ¿cómo creen los ciudadanos que ha reaccionado el gobierno?

Es un tema que está en boca de todos y ha generado un debate caluroso, así como una gran, gran inconformidad entre las mujeres. Los feminicidios en México han dejado de ser una simple nota, para pasar a primera plana.

Desafortunadamente, no pasa un solo día sin que leamos, veamos o escuchemos este término en alguna fuente de noticias o red social.

+Conoce los datos clave para entender el feminicidio en México+

Hashtags como #NiUnaMenos, #NosEstánMatando, #ViolenciaDeGénero, #VivasNosQueremos y otros de la índole están inundando internet debido a la ola de feminicidios que están arrasando nuestro país.

Mientras el miedo y la unión entre las mujeres crecen, no podemos evitar preguntarnos: ¿hasta cuándo va a parar este problema? ¿Cuál es la mejor estrategia para solucionarlo? ¿Es esto meramente un reflejo del aumento en la violencia?

Fueron 2 feminicidios recientes los que encendieron un foco rojo en México y desataron una rabia colectiva en contra del gobierno y su “pobre” manejo de la situación: el caso de Ingrid Escamilla y el de Fátima Aldrighetti.

Por supuesto, estas dos jóvenes se suman a una lista interminable de mujeres mexicanas violentadas que posiblemente no reciban justicia y cuyos agresores resulten impunes o queden libres al cabo de poco tiempo.

En vista de esta falta de represalias por parte del gobierno, algunos grupos feministas han convocado un paro nacional para este 9 de marzo, en el que piden a sus congéneres que no salgan a las calles y demuestren el peso de su ausencia.

Como en Wisum no podemos evitar estar preocupados por estos hechos, decidimos lanzar una encuesta a 1000 personas (usando nuestra aplicación) para saber qué opinaban de los feminicidios en México.

Te compartimos lo que nos respondieron, a través de las siguientes gráficas:

Estas imágenes no hicieron más que confirmarnos la gravedad del asunto y comprobar que, tanto hombres como mujeres, están insatisfechos con los métodos del gobierno para lidiar con esta problemática.

¿Será que el puesto le quedó muy grande a Andrés Manuel López Obrador y su gabinete? ¿O que, erradicar la violencia y la inseguridad pública es un reto que no se resolverá en tan solo un sexenio?

Lo único que sí podemos afirmar, es que estos eventos le pesan gravemente a todo el país y debemos buscar soluciones (individuales y colectivas) para poner un alto a los feminicidios en México, tan pronto como sea posible.

+Conoce los 5 estados más peligrosos del país para la mujer+

Empecemos por dejar de creer que esta es una lucha de géneros y tomemos el compromiso de eliminar conductas violentas, que atentan contra la vida en cualquiera de sus presentaciones.

En palabras de la filósofa y feminista Judith Butler: “Cualquiera que sea la libertad por la que luchamos, debe ser una libertad basada en la igualdad.”

¿Te gustó esta publicación? Entonces no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado.

Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!