¿De dónde obtienen sus noticias los mexicanos?

Con la llegada de la era digital, medios de comunicación tradicionales como la televisión, el periódico y la radio han perdido una parte significativa de sus seguidores, al dejar de ser las fuentes principales de noticias.

El internet llegó a marcar territorio y, poco a poco, se ha convertido en un rival considerable de los medios masivos de comunicación, volviéndolos –hasta cierto punto– prescindibles y opcionales.

Ahora, en una época donde los smartphones y las tabletas son una extensión de nuestros cuerpos, y las conexiones disponibles son cada vez más rápidas y más extendidas, la preferencia por lo digital se está haciendo notar.

+Conoce el plan de Elon Musk para llevar el internet a todo el mundo+

Y es que la opción de consultar diversas fuentes de noticias (nacionales e internacionales), en tan solo unos minutos, sin ningún costo extra, resulta bastante práctico para la mayoría de la gente.

Ni hablemos de las redes sociales, que ofrecen algo sumamente valioso que ninguno de sus competidores tradicionales tiene: la posibilidad de interacción y diálogo, un factor que ha cobrado mucha importancia en los últimos años.

No obstante, un estudio reciente demostró que las noticias que se difunden en redes como WhatsApp o incluso Facebook no tienen la misma credibilidad que aquellas que se muestran en televisión.

Esto tiene sentido, pues el periodismo digital es algo relativamente novedoso que aún no está bien regulado, lo que ocasiona que se filtren grandes cantidades de noticias falsas (las famosas “fake news”) y abunde la información engañosa.

+Así planea Facebook reducir las noticias falsas con su nueva función+

En Wisum debíamos saber de dónde obtienen sus noticias los mexicanos, por lo que lanzamos una encuesta a 1000 personas, a través de nuestra plataforma, para averiguarlo.

Algunas de sus respuestas fueron sin duda sorprendentes, pero te invitamos a que las descubras por ti mismo, a través de las siguientes imágenes:

Por lo visto, la televisión es el único de los medios de comunicación tradicionales que todavía tiene una proporción considerable de seguidores en México. ¿Será porque es más digerible o puede coincidir con otras actividades?

Lo que sí nos quedó claro es que, sin importar el origen de las noticias, un gran porcentaje de personas desconfía de su veracidad o cree que están manipuladas. Pero, ¿cómo saberlo a ciencia cierta?

+¿El periodismo digital acabará con los medios tradicionales o los fortalecerá?+

Independientemente de que las opciones digitales lleguen a sustituir por completo a los medios tradicionales, lo primordial debería ser idear un método (o reglamento) para comprobar que la información que se publique sea cierta.

Quizás entonces el periodismo pueda disfrutar de una nueva edad de oro y estaremos mucho mejor informados.

¿Te gustó esta publicación? Entonces no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado.

Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!

Comments are closed.