Es oficial, México ya ha entrado a la Fase 2 de la pandemia del coronavirus Covid-19, lo cual cambia por completo la situación del país y nos pone a todos a pensar: ¿estaremos listos para enfrentar esta amenaza?
+Conoce aquí las últimas noticias sobre el coronavirus en México+
Las medidas a seguir en esta nueva etapa, de acuerdo con la Secretaría de Salud, son las siguientes:
- Proteger a adultos mayores y grupos en riesgo
- Suspender clases hasta, por lo menos, el 19 de abril
- Suspender reuniones de 100 personas o más
- Suspender actividades laborales que impliquen movilización de personas
- Mantener una sana distancia entre personas
Sin embargo, debemos tener en cuenta que muchas personas no pueden apegarse estrictamente a estas medidas y otras tantas dependen económicamente de lo que generen diariamente en las calles o espacios públicos.
+Conoce las medidas de prevención que debes tomar al salir de casa y al volver+
Eso, sin mencionar todos aquellos negocios que dependen directamente de la asistencia de la gente. ¿Cuál será el mayor impacto entonces? ¿El económico o el sanitario?
Es precisamente esta cuestión la que el gobierno mexicano, los líderes empresariales y las principales organizaciones nacionales e internacionales deben analizar, para prevenir un desenlace muy grave (o peor del que se prevé…).
Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha manifestado que esta problemática podría prolongarse hasta octubre, pero que es preferible retrasar la transmisión del virus a saturar los servicios de salud del país.
En Wisum nos estamos tomando esta situación muy en serio y consideramos que era el momento ideal para fungir como voceros de los mexicanos ante la situación del coronavirus.
¿Cómo lo hicimos? ¡De la mejor forma que sabemos! Lanzamos una encuesta a 1000 personas, con algunas de las preguntas que nos parecieron más relevantes para mostrarles un panorama general de la situación.
No te pierdas lo que nos respondieron, a continuación:
Si bien la gente está temerosa por el Covid-19, podemos decir con seguridad, que la mayor preocupación de los mexicanos es lo que ocurrirá con la economía del país, debido a esta circunstancia.
Es momento entonces de involucrarnos en esta crisis y apoyar a nuestros compatriotas cuanto podamos, con el fin de mitigar la dura recesión económica que se avecina.
¿Cómo podemos hacerlo? La manera más sencilla es consumiendo productos nacionales.
Debemos darle prioridad a las empresas mexicanas (al comprar suministros y alimentos) y apoyar a los vendedores locales que no gozan de un salario fijo. Todo esto, respetando las medidas de higiene y distanciamiento social que se han difundido, claro está.
+Así debes enfrentar la contingencia por el coronavirus en tu casa+
Para que podamos sobrellevar esta situación y salir adelante, como siempre lo hemos hecho, hagamos lo posible por respetar las indicaciones y ser empáticos entre nosotros. Mientras mayor sea nuestra cooperación, menor será la duración de este incidente.
¿Te gustó esta publicación? Entonces no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado.
Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!