El coronavirus ha llegado a México, y junto con este, una avalancha de información errónea acerca de esta infección; información que –lamentablemente– puede ser igual o más peligrosa que el propio virus.
Claro, las fuentes de noticias son tantas y tan diversas que es difícil discernir entre lo que es cierto y lo que es falso. Entonces, ¿cómo evitar ser víctima de las fake news (noticias falsas)?
+Aquí desmentimos de una vez por todas los rumores sobre el Covid-19+
Bueno, la manera más sencilla de evitarlo es informándote en sitios verificados (OMS, noticieros de talla internacional, etc.) y corroborar dicha información en dos o más sitios, antes de darla por hecho.
En Wisum estábamos interesados en saber qué tan bien informados están los mexicanos sobre el Covid-19, así que realizamos un sencillo test (el 3 abril del 2020) a 1000 personas –a través de nuestra app– para poner a prueba sus conocimientos.
Por supuesto, para tener una mejor idea sobre nuestros encuestados, debíamos saber de dónde obtenían su información sobre el coronavirus:
Una vez aclarado esto, les presentamos a nuestros encuestados 6 datos, que debían marcar como verdaderos o falsos, según fuera el caso.
Averigua lo que nos respondieron, por medio de las siguientes imágenes:
Fue muy grato reconocer que, en promedio, los mexicanos estamos bien informados y no nos creemos todo lo que leemos o escuchamos. ¡Punto para nosotros!
También vale la pena mencionar que las mujeres resultaron mejor informadas que los hombres (77% contra 72%) y la fuente de información menos confiable fue WhatsApp (aunque esto seguro ya lo sospechabas, ¿no?).
+Conoce los mitos y realidades más comunes sobre el Covid-19+
En cuanto a los estados, Tabasco, Quintana Roo y el Estado de México fueron las entidades que obtuvieron puntuaciones más altas. ¿Te lo imaginabas?
Por último, le preguntamos a estas 1000 personas si habían difundido información sobre el Covid-19 a través de sus redes (con el riesgo de que esta fuera falsa):
Si bien es imposible saber qué clase de información fue la que compartieron, ahora entendemos lo importante que es conocer la veracidad de una noticia antes de divulgarla.
+¿En qué momento es apropiado utilizar un cubrebocas?+
Evitemos formar parte de esta pandemia de noticias falsas, para no generar confusión entre la población ni desencadenar aun más problemas.
“Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera”.-Martin Luther King
¿Te gustó esta publicación? Entonces no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado.
También puedes contactarnos para cualquier pregunta de negocio que tengas. Recuerda que estamos para ayudarte.
Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!