Mientras los casos de coronavirus continúan creciendo en nuestro país (160,000 confirmados), comenzamos a encaminarnos hacia la “nueva normalidad” y la industria del cine se plantea cómo funcionarán sus proyecciones, que tanto añoramos.
El cierre temporal de las salas de prácticamente todo el mundo ha resultado devastador para esta industria, no solamente en términos económicos, sino en logística.
+Así será el mundo del cine después de la pandemia+
Las filmaciones y los estrenos de múltiples películas se retrasaron (algunas hasta más de un año) y pusieron en pausa el trabajo de las miles de personas involucradas en el medio, incluidos los cines, por supuesto.
El panorama es tan incierto, que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas ha decidido postergar la fecha de los próximos Premios Oscar, debido a que varias de las películas que mostraban un gran potencial no han tenido oportunidad de estrenarse.
Entonces, ¿cuándo será que vuelvan a abrir sus puertas los cines en México? En un principio, se había establecido que el 15 de junio, pero esto dependía de que el semáforo se encontrara en amarillo y, lamentablemente, no es el caso…
+Conoce cómo será la reapertura de los cines en la CDMX+
En Wisum nos ha hecho mucha falta el cine y, dado que aún no podemos ir, decidimos lanzar una encuesta a 1000 personas (usando nuestra app) para averiguar cómo creían que sería el cine en México después del coronavirus.
Si deseas conocer sus respuestas, continúa scrolleando y sorpréndete con lo que nos revelaron:
Como lo habrás notado, a pesar de que las opiniones fueran muy distintas, un porcentaje importante de las personas modificarán –al menos temporalmente– sus hábitos de ir al cine.
Desde la compra de alimentos y bebidas, hasta el temor por el incremento en los precios de las entradas, para los cines no será tarea fácil recuperar sus pérdidas, inclusive, tras su reapertura.
+Hollywood se enfrenta a un dilema: reinventarse o morir+
Encima de ello, ahora tienen una feroz (y menos riesgosa) competencia: los servicios de streaming. Estas plataformas son cada vez más habituales en los hogares de los mexicanos y están creciendo a pasos de gigante.
Sobra decir que sus precios son mucho más accesibles que una visita al cine, por lo que éstos tendrán que venderse de otra manera y ofrecerle al público experiencias únicas, novedosas y memorables.
+¿Cómo será el entretenimiento en México después del coronavirus?+
Por lo pronto, esperamos que los cines hallen la forma de subsistir y prosperar, puesto que, para muchos, son un refugio de la ajetreada vida cotidiana. Y en estos momentos, ¿quién no necesita un refugio?
¿Te gustó esta publicación? Entonces no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado.
También puedes contactarnos para cualquier pregunta de negocio que tengas. Recuerda que estamos para ayudarte.
Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!