El transcurso de este nuevo sexenio ha generado diversos debates entre los mexicanos, pero uno de los más trascendentes está relacionado a la libertad de expresión en México, un tema que –para muchos– continúa deteriorándose.
+¿Qué es exactamente la libertad de expresión?+
Este derecho fundamental de todos los ciudadanos mexicanos es de suma importancia, puesto que permite la democracia, el desarrollo y el diálogo; el problema es que, no siempre se respeta.
Con la llegada de la tecnología digital, las personas recibieron acceso a algo que solamente poseían los gobiernos y los medios de comunicación, hasta entonces: un espacio (o, mejor dicho, muchos) para expresar su opinión.
Ahora, la comunicación es completamente horizontal. Todo el mundo opina sobre cualquier asunto y comparte información con la punta de su dedo (literalmente).
No obstante, no todas las opiniones resultan impunes. Tan solo el sexenio pasado, cerca de 50 periodistas fueron asesinados por ejercer este derecho y miles más fueron brutalmente agredidos. Entonces, ¿realmente existe la libertad de expresión en México?
+La violencia y el periodismo en nuestro país+
La inseguridad del país y las formas autoritarias de gobierno hacen que ejercer plenamente este derecho resulte complicado, pues –lamentablemente– no todas las figuras de poder toleran bien la crítica.
En Wisum estamos completamente a favor de la libertad de expresión, por lo que encuestamos a 1000 mexicanos (utilizando nuestra app) para conocer su opinión sobre este controversial tema.
Estamos seguros que sus respuestas te resultarán muy interesantes…
Vale la pena mencionar que, un 98% de los encuestados también consideran que es importante que los ciudadanos y los periodistas puedan hablar libremente sobre cualquier tema. ¿Estarías de acuerdo con ellos?
+El peligro que corre la libertad de expresión en México+
Definitivamente fueron muchos los que evidenciaron que existe un problema con nuestra libertad de expresión en la actualidad y que no se puede seguir restringiendo este derecho de orden constitucional.
El hecho es que, tanto las autoridades como los ciudadanos mexicanos estamos obligados a respetar la libre manifestación de ideas y no podemos (o no deberíamos) limitarlas, censurarlas, prohibirlas o, peor aún, sancionarlas.
Apenas el año pasado, el gobierno de nuestro país se comprometió con la UNESCO a terminar con la violencia en contra de los comunicadores de nuestro país (un reto complejo, pero viable).
+Conoce todo sobre el derecho a la libertad de expresión+
Mientras tanto, nosotros como ciudadanos también podemos ser parte del cambio. ¿Cómo? Respetando las opiniones de los demás, promoviendo diálogos respetuosos y valorando las distintas ideologías.
Realmente no es tan difícil, ¿o sí?
“Si no creemos en la libertad de expresión de aquellos que despreciamos, no creemos en ella en absoluto”.– Noam Chomsky
¿Te gustó esta publicación? Entonces no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado.
También puedes contactarnos para cualquier pregunta de negocio que tengas. Recuerda que estamos para ayudarte.
Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!