La inseguridad que se vive en México (y cómo la perciben los mexicanos)

Tras el atentado que ocurrió el 26 de junio en la capital del país (en contra de Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX), la gente se pregunta si el gobierno realmente podrá controlar la inseguridad que se vive en México.

Si este tipo de situaciones se presentan en una de las zonas residenciales más exclusivas de la CDMX –y supuestamente más protegidas–, ¿qué podemos esperar para el resto del país?

Las promesas de este nuevo gobierno de terminar con la violencia no van por buen camino. Apenas en los primeros cuatro meses del 2020 se registraron cerca de 12,000 homicidios (superando las cifras del año pasado).

+México: ¿el país más inseguro y peor pagado de la OCDE?+

Además, la estrategia de López Obrador para combatir la violencia de manera pacífica (mediante la reducción de la pobreza), ha sido cuestionada por muchos, puesto que no creen que rinda frutos a corto plazo.

Lo peor del caso es que la cuarentena no fue ningún impedimento para la delincuencia. Y es que, mientras el gobierno sumaba todos sus esfuerzos para combatir la crisis sanitaria, descuidó la lucha contra el crimen organizado.

+Conoce cuál fue el día más violento del 2020 en México+

¿Qué pasará entonces los próximos meses, con la recesión económica? ¿Se agravará la situación o las autoridades hallarán la forma de controlarlo?

Dado que en Wisum estamos muy preocupados por esta cuestión, decidimos lanzar una encuesta a 1000 personas –a través de nuestra app– para saber qué opinaban de la inseguridad que se vive en México.

A continuación, te revelamos lo que nos respondieron:

Las respuestas de nuestros encuestados no fueron precisamente alentadoras…

No solamente una fracción importante de ellos se sienten inseguros donde viven, sino que la confianza que tienen en la policía y el gobierno deja mucho que desear, ¿no lo crees?

+Estas son las ciudades más inseguras en México, según el INEGI+

Los retos que enfrentará López Obrador en los próximos meses no parecen ser sencillos. Si ya estaba siendo duramente criticado por muchos, es posible que su lista de opositores se haga más grande.

¿Será capaz el gobierno de voltear las cosas y levantar al país de esta fuerte crisis económica?

+Así creen los mexicanos que ha reaccionado el gobierno ante los feminicidios+

Lo único que nos queda claro es que el 2020 será un año complicado, por lo que ahora es cuando más juntos debemos estar y debemos ver por los demás. Seamos parte de la solución y no del problema.

¿Te gustó esta publicación? Entonces no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado.

También puedes contactarnos para cualquier pregunta de negocio que tengas. Recuerda que estamos para ayudarte.

Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!