Expectativas económicas de los mexicanos ante el Covid-19

México se encuentra enfrentando al gran dilema que otros países ya tuvieron que enfrentar hace algunos meses o semanas: ¿es momento de reanudar las actividades, aun sabiendo que esto puede acelerar los casos de Covid-19?

El coronavirus no pudo haber llegado en peor momento para nuestro país, cuya economía ya se encontraba estancada por la debilidad fiscal y la incertidumbre para hacer negocios, que generó el actual gobierno.

Las expectativas no son del todo alentadoras. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha advertido que el PIB de México sufrirá una caída de 10.5% en el 2020, una cifra mayor a la que se había estipulado en abril (6.6%).

+La economía mexicana ha alcanzado niveles históricos en lo que va del año+

Esta emergencia sanitaria ha detonado la pérdida de miles de empleos formales y, aunque el gobierno ha anunciado que brindará apoyos a las personas y empresas más afectadas, no podrá hacerlo de no ser que recurra al sector privado o la sociedad civil.

Ante esto, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyo, ha sugerido al gobierno que lo solucione mediante subsidios salariales de los trabajadores afiliados al IMSS (¿crees que esta sea una buena estrategia?).

Por lo pronto, en Wisum nos interesaba saber cuáles eran las expectativas económicas de los mexicanos ante el Covid-19, así que lanzamos una encuesta a 1000 personas (utilizando nuestra app) para averiguarlo.

Si quieres conocer sus respuestas, continúa scrolleando…

+Descubre cómo eran los hábitos de confinamiento en México hace 2 meses+

Si bien no pensábamos que las respuestas serían precisamente positivas, nos quedó claro que esta situación ha afectado indiscriminadamente a un gran porcentaje de la población y que los próximos meses seguramente serán igual de arduos.

Al menos nos reconfortó saber que mucha gente continúa cumpliendo con el distanciamiento social y está evitando salir de su casa, a menos que sea estrictamente necesario.

Si bien acatar esto no es posible para muchas personas, aquellas que lo siguen haciendo han sido de gran utilidad para aplanar la curva de contagios y evitar un colapso del Sistema de Salud.

+¿Reabrir la economía de nuestro país podría acelerar los casos de Covid-19?+

Y es que la prioridad del gobierno (en este momento) debería ser destinar los recursos necesarios para reforzar el sistema sanitario y poder dar apoyos a la gente que vive al día, así como a las pequeñas empresas.

Los especialistas también han recomendado que el gobierno solicite un préstamo externo, pero esto –por supuesto– implicaría un endeudamiento que tendríamos que pagar a manera de impuestos en los próximos años.

¿Tú cuál crees que sea la mejor solución para levantar la economía del país?

Si te gustó esta publicación, no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado.

También puedes contactarnos para cualquier pregunta de negocio que tengas. Recuerda que estamos para ayudarte.

Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!