Conforme cada vez más estados hacen la transición al color naranja (en el semáforo de reactivación económica), las puertas de aquellos locales que permanecían cerradas, comienzan escépticamente a abrirse.
Desafortunadamente, la economía de nuestro país no puede seguir en pausa. El impacto monetario que el coronavirus ha dejado en el mundo es inconmensurable y es momento de aprender a “convivir” con esta infección.
+Descubre cómo será el turismo para los mexicanos, ante el Covid-19+
Desde principios de julio, fueron muchos los restaurantes que –finalmente– tuvieron la posibilidad de ponerse en marcha; eso sí, con una ocupación máxima del 30% (o 40% si son al aire libre).
+Así fue el primer día de los restaurantes en la nueva normalidad (fotos)+
Está claro que esta situación supone un fuerte reto para los restauranteros, quienes han tenido que reajustar toda su logística para adaptarse a las pautas del gobierno y sacrificar una parte importante de sus ganancias.
Para los grandes negocios de comida, quizás esto no resulte tan comprometedor, pero para aquellos negocios pequeños, cuyos márgenes de ganancia no son tan ostentosos, esto podría resultar fatal.
Las inquietudes de los comensales se suman a la problemática, y es que mucha gente ya no está tan motivada para salir a comer, por el temor a contagiarse o porque simplemente es un lujo del cual pueden prescindir.
En Wisum queríamos saber lo que realmente opinaban los mexicanos sobre salir a comer en la nueva normalidad, por lo que decidimos encuestar a 1000 personas (usando nuestra app) acerca de ello.
Averigua lo que nos respondieron, a través de las siguientes imágenes:
Cómo lo habrás notado en las respuestas de estas 1000 personas, es muy probable que salir a comer en la nueva normalidad ya no sea algo tan regular como solía serlo.
Lo que también pudimos evidenciar, es que el uso de aplicaciones para pedir comida a domicilio es cada vez más común (y lo seguirá siendo), situación que podrían aprovechar los negocios de comida para aumentar su clientela.
El sector restaurantero y todos aquellos que viven de la venta de comida tendrán que ser, no solamente resilientes, sino creativos, para saber cómo llegar a la gente y brindarles la confianza que tanto buscan en este momento.
+Así es como los mexicanos asistirán al cine, después de la cuarentena+
Si bien es cierto que han surgido rebrotes en la mayoría de países que aligeraron sus restricciones, la mejor manera de evitarlo es cumpliendo con las indicaciones de cada sitio o región, de manera estricta.
¿Te gustó esta publicación? Entonces no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado.
También puedes contactarnos para cualquier pregunta de negocio que tengas. Recuerda que estamos para ayudarte.
Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!