7 puntos clave para ser un emprendedor (¡El 3 realmente te sorprenderá!)

Hoy en día, es rara la persona que no ha escuchado el término “emprender”. Vaya, te aseguro que al menos uno de tus familiares o amigos es emprendedor o ha intentado serlo, ¿no es así?

Pero, ¿qué significa exactamente emprender? En pocas palabras, es convertirte en el precursor de un negocio o una marca.

Todas las grandes empresas, tales como Apple, Facebook, Amazon o Disney comenzaron con un emprendedor visionario, que tuvo una idea lo suficientemente innovadora para revolucionar una industria (o, incluso, crear una).

Por supuesto, también han existido un sinfín de ideas brillantes que jamás consiguieron el éxito.

Y es que, la clave para triunfar no depende necesariamente de crear un producto insuperable (si bien esto ayuda muchísimo), sino de encontrar una solución intermedia a una problemática común y presentarla de forma original y atractiva.

Si alguna vez ha cruzado por tu mente la idea de emprender o crees que esta vertiente profesional podría ser para ti, pero no sabes ni por dónde empezar, no te preocupes, ¡has llegado al lugar correcto!

+Conoce lo que los mexicanos opinaban sobre el emprendimiento hace un año+

A continuación, te quiero compartir los 7 puntos clave para ser un emprendedor. Estoy seguro que, después de leerlos, habrás resuelto muchas de tus dudas sobre el tema.

¿Ya tengo tu atención? ¡Entonces comencemos!

 

Elige tu servicio o producto 

Este punto es bastante obvio. Si no tienes algo que vender, ¿cómo pretendes vender?

La elección de tu servicio o producto debe basarse, en principio, en algo que te guste. ¿Por qué? Porque es algo con lo que estarás trabajando constantemente y, si no te sientes motivado por ello, difícilmente lograrás motivar a la gente a comprarlo.

Lo más recomendable es que tu decisión esté vinculada con alguna de tus habilidades, fortalezas o pasiones. ¿Quién sabe? Quizás uno de tus pasatiempos se podría convertir en un potencial negocio.

 

Crea tu plan de negocio

Tu plan de negocio será como tu carta de presentación, por lo que debes ser extremadamente meticuloso al momento de hacerlo.

+Aquí puedes ver a detalle cómo elaborar un plan de negocio+

Consiste en un documento donde plasmas los objetivos de tu empresa, cómo estará organizada, las estrategias que planeas poner en marcha y la inversión que necesitas para hacerlo (es lo que presentan en el famoso programa de televisión, Shark Tank).

Así que, si en algún momento pretendes buscar inversionistas para tu proyecto, dedícale el tiempo suficiente a este documento y procura presentarlo de forma entretenida y dinámica.

Mientras más información y recursos tengas, más fácilmente podrás convencer a la gente.

 

Determina tu mercado y familiarízate con él

Muy bien, ya definiste tu servicio o producto y puliste tu plan de negocio, pero ¿sabes a quién se lo vas a ofrecer?

Muchas de las Pymes y Startups que fracasan es porque jamás encontraron a las personas correctas para venderles lo que ofrecían, independientemente de que el producto en cuestión fuera realmente bueno (vaya tragedia, ¿no?).

¿Qué puedes hacer entonces? Primero que nada, segmentar. Si tu marca maneja distintas categorías de un servicio o producto, o simplemente maneja múltiples productos, tienes que dirigirlos a las personas que estarán interesadas en ellos.

En segundo lugar, debes interactuar con tus clientes potenciales. Descubrir qué es lo que más les gustaría de tu marca, qué les disgustaría, y cómo podrías mejorarla para que te prefirieran por encima de tus competidores.

“Bueno… ¿y cómo hago eso”, te estarás preguntando. ¡Es muy fácil! Una de las mejores herramientas para conocer a tu mercado es la encuesta digital.

Una encuesta te puede brindar información muchísimo más acertada que todo un equipo de trabajo y en mucho menor tiempo. ¿Por qué? Porque viene directamente de la gente interesada en adquirir lo que ofreces.

Puedes utilizar una plataforma como Wisum para realizarla y obtener los insights que tanto necesitas para posicionar tu negocio y encaminarlo a la dirección correcta.

 

Busca aliados 

Puede que seas todo un genio y creas que no necesitas de nadie para que tu negocio prospere, pero una empresa está compuesta por diversas áreas, y si no tienes nociones de cada una de ellas, las cosas se te van a complicar muy pronto.

La clave está en encontrar a personas talentosas que se especialicen en áreas distintas a la tuya (esto no es indispensable, pero sí resulta muy útil), compartan tus objetivos y estén igual de motivadas por tu proyecto.

Procura que la gente que integres a tu equipo sea de confianza y que puedan tener una excelente relación laboral. Y si son tus conocidos, ¿qué mejor?

 

Anticipa tus gastos

Es fundamental conocer los ingresos y egresos de tu negocio.

Ya sea que el dinero salga de tu bolsillo (o el de tu equipo) o del de algún inversionista, debes decidir con antelación qué porcentaje destinarás a cada cosa y apegarte a eso.

También es muy importante separar tus gastos, entre los que son esenciales y los que son prescindibles. De esta forma, difícilmente te excederás de tu presupuesto y contarás con un monto extra para enriquecer tu marca o apoyarte en caso de emergencia.

 

Capacítate constantemente 

Ser emprendedor significa estar en formación continua, y esta formación dependerá directamente del papel que vayas a desempeñar en tu empresa.

Puede que hayas estudiado administración de empresas o negocios internacionales, pero no tengas nociones sobre ventas o economía.

Empieza por detectar tus fortalezas y puntos débiles para complementar tu perfil según tus carencias. Esto es especialmente primordial si planeas ser el líder de la empresa, ya que todo buen líder debería tener –por lo menos– conocimientos básicos de todas las áreas que la conforman.

 

Arriésgate y confía

Ningún emprendedor exitoso llegó a donde está a la primera. Bien lo decía Henry Ford: “el fracaso es la oportunidad de empezar de nuevo, con más inteligencia.”

El emprendimiento va de la mano con los tropiezos, por lo que es posible que falles muchas veces en el proceso. Utiliza esto para aprender de tus errores y no temas ser arriesgado o seguir tu intuición.

¿Cómo vas a saber si tu producto podría cambiar al mundo si no te atreves a mostrarlo? Recuerda que todas las grandes cosas surgieron, en principio, de ideas (y muchas veces, disparatadas).

 

Así finalizamos los 7 puntos clave para ser un emprendedor. ¿Qué opinas? ¿Ya estás listo para echar a andar tus ideas?

Si te gustó esta publicación, no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado y emprendimiento.

También puedes contactarnos para cualquier pregunta de negocio que tengas. Recuerda que estamos para ayudarte.

Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!