La llegada del coronavirus a México aceleró lo que muchas empresas ya estaban planeando o, incluso, poniendo en marcha: la gradual introducción del trabajo desde casa, popularmente conocido como home office.
Esta modalidad de trabajo no era particularmente novedosa; de hecho, diversas empresas (en su mayoría startups o multinacionales) ya la ofrecían como parte de sus prestaciones, al menos uno o dos días a la semana.
Y es que ya tenía tiempo que se hablaba del home office como el futuro de cualquier empresa que quisiera estar a la vanguardia, por todos los avances tecnológicos a los que está ligado y lo que implica.
+El home office: ¿una moda pasajera o llegó para quedarse?+
Está comprobado que el trabajo remoto (o sea, desde casa) tiene múltiples beneficios, como eliminar los tiempos de desplazamiento, disminuir la congestión vial, tener más tiempo para convivir con la familia, pareja o mascotas, la flexibilidad de horario e, inclusive, el ahorro de una sustanciosa renta (para los dueños de las empresas).
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la congestión vehicular que se vive en México nos cuesta 94 mil millones de pesos al año.
Además, los usuarios de transporte público son los más afectados, lo cual también genera desigualdad entre los trabajadores. Ni qué decir del impacto medioambiental que todo esto genera, pues resulta inconmensurable.
Bastaría con esto para demostrar la rentabilidad del home office, pero la situación no es tan simple. Hay muchos otros factores que se deben tomar en cuenta para establecer una dinámica laboral eficiente.
+Los desencantos del home office y por qué no es para todos+
Es por ello que decidimos lanzar una encuesta a 1000 mexicanos, para conocer lo que opinaban sobre el regreso a las oficinas después del home office y si es que les parecía una buena idea.
Te mostramos lo que nos revelaron, a continuación:
Nota: las siguientes gráficas excluyen a las 150 personas que respondieron que no trabajaban, en la pregunta anterior.
Podemos ver que el impacto de la pandemia sigue muy presente, lo cual ha hecho que muchas empresas opten por tener a sus empleados trabajando desde casa.
No sólo eso, sino que muchas personas aún están reticentes de presentarse en la oficina y no se sentirían seguras de no ser que se impusieran una serie de medidas sanitarias en sus lugares de trabajo (¿tú lo estarías?).
+Sigue estos consejos para volver a la oficina con mayor tranquilidad+
En última instancia, el regreso a las oficinas (u otros sitios de trabajo) dependerá, no solamente del gobierno, sino de los altos directivos de cada empresa, de acuerdo con lo que consideren conveniente.
Ahora que muchas compañías han tenido la oportunidad de ver cómo funciona el trabajo remoto, muchas de éstas empezarán a abrirse más a este tipo de dinámicas, quizás porque percibieron un aumento en la productividad o notaron que sus empleados estaban más motivados.
+7 de cada 10 empresas integrarán el Home Office a su estrategia de RH+
¿Será la pandemia un parteaguas para la forma en la que trabajamos? Muy pronto lo sabremos…
Si te gustó esta publicación, no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado y emprendimiento.
También puedes contactarnos para cualquier pregunta de negocio que tengas. Recuerda que estamos para ayudarte.
Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!