La importancia de realizar una investigación de mercado

¿Ya te has decidido a empezar tu propio negocio? ¿Tu compañía o tú están por lanzar algún producto o servicio? ¡Qué buena noticia! Ahora, es importante que tomes en cuenta algunos aspectos antes de avanzar, y hoy te hablaremos de uno de los más importantes: la investigación de mercado (o estudio de mercado).

En primera instancia parecería un concepto muy sencillo, pero realizar una investigación de mercado es mucho más que solamente abrir un par de links en internet; significa explorar tu industria por completo y, más importantemente, a tus consumidores.

¿Quiénes son? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué es lo que quieren? ¿Cómo puedo anticipar sus necesidades? Son sólo algunas de las preguntas que un estudio de mercado te ayudará a responder.

Una vez que tengas esto claro, será mucho más fácil entender a tus clientes potenciales y formular un plan de negocio efectivo, sin tantas adivinanzas o especulaciones. Suena bien, ¿no?

Bueno, pero para eso, debemos empezar por abordar algunas nociones básicas que te resultarán de gran ayuda. Y es precisamente lo que haremos en este artículo.

¿Ya tenemos tu atención? ¡Entonces comencemos!

 

¿Qué es una investigación de mercado?

En pocas palabras, es juntar información acerca de las necesidades y preferencias de tu mercado. Pero esto realmente abarca cada aspecto del negocio: la marca, el producto, la atención al cliente, el marketing y las ventas.

Es muy simple, cuando entiendes cómo se comportan tus consumidores, es mucho más fácil tomar decisiones acertadas. La investigación de mercado te permite evitar errores de principiante y predecir las necesidades de tus clientes (o clientes potenciales).

Finalmente, un estudio de mercado bien hecho se enfoca en 3 puntos:

  • El cliente
  • La compañía (esto incluye diseño de producto, precio, colocación, ventas, etc.)
  • La competencia (y qué tan bien recibida es por el mercado)

 

¿Por qué debo realizar una investigación de mercado?

Las industrias están cambiando continuamente y lo que hoy en día es la última moda o la tendencia más popular, es muy posible que mañana no lo sea (¿será que somos muy volubles?).

Por eso resulta fundamental para cualquier empresa estar al tanto de lo que ocurre en el mercado (y, más específicamente, su industria). Sin esta información, lo más probable es que tomes decisiones basadas en tu intuición o en estrategias que alguna vez fueron efectivas, pero ahora resultan obsoletas.

El objetivo de realizar una investigación de mercado es evitar las opiniones personales o subjetivas a la hora de tomar decisiones importantes de negocio.

Independientemente de que algo te guste o no, tú no eres el cliente y –por lo tanto– no tienes la palabra final (repite el siguiente mantra, cuantas veces sea necesario: “mi marca debe estar al servicio del consumidor”).

Con las herramientas disponibles en la actualidad, puedes saber lo que opinan tus clientes potenciales acerca de tu marca, tus productos o servicios, tu imagen y tu lenguaje, incluso antes de salir al mercado.

Una de ellas es Wisum, una plataforma que, mediante encuestas, te ayuda a conocer todo lo que quieres saber acerca de tus consumidores, en tan solo unos minutos.

 

¿Qué beneficios me aporta una investigación de mercado?

  • Un mejor control sobre la imagen de tu empresa: basta que indagues un poco para descubrir lo que se está diciendo sobre un producto o servicio en particular. Cuando esto ocurre con tu marca, puedes usarlo a tu favor. ¿Cómo? Modificando la estrategia de comunicación con tus clientes potenciales o realizando cambios en aquello que ha recibido críticas negativas.
  • Capacidad para identificar nuevas oportunidades de negocio: investigar constantemente sobre tu mercado te sirve para estar al tanto de las últimas tendencias y mantenerte relevante. Una vez que entiendas cómo evolucionarán tus clientes, no habrá quien te detenga.
  • Disminuir riesgos de inversión: una valoración previa de tu industria evitará que tu marca ofrezca lo que otras miles ya ofrecen o algo que simplemente ya no despierta interés en los consumidores. Es decir, te ahorrará mucho tiempo y dinero…
  • Una planeación más estratégica: cuanta más información tengas sobre tu industria, más claro tendrás el camino que debes seguir. Reaccionar a los cambios que ocurren en el mercado está bien, pero dictar las nuevas tendencias y anticiparte a las necesidades de tus clientes está mucho, mucho mejor.

 

¿Cuándo debo realizar una investigación de mercado?

Si estás pensando en iniciar un negocio o tiene poco que lo iniciaste, este es el momento ideal para realizarla. No solamente te servirá para determinar el potencial de ventas de tu producto o servicio, sino que te mostrará la mejor forma de atraer a tus clientes potenciales y –por supuesto– venderles.

+Conoce los 7 puntos clave para ser un emprendedor+

Por otro lado, si tu negocio ya está establecido, pero estás pensando en expandirte o tener una nueva locación, realizar una nueva investigación de mercado podría resultarte bastante útil.

Además de estas situaciones, estos son otros momentos ideales para poner en práctica un estudio de mercado:

  • Desarrollo o lanzamiento de un nuevo producto
  • Segmentación o perfilamiento de tus clientes
  • Nuevas campañas publicitarias
  • Nuevas estrategias de comunicación
  • Análisis de tus competidores

¡Ah! Y cuando quieras averiguar cualquier cosa sobre tus consumidores, también es un buen momento para hacerlo (pero eso ya lo suponías, ¿no?).

Cómo verás, la importancia de realizar una investigación de mercado (o varias) es trascendente. En las próximas semanas te platicaremos sobre los distintos tipos de investigación de mercado que existen y cómo debes realizar cada uno, así que no dejes de estar al pendiente, que todavía queda mucho por aprender.

 

¿Te gustó esta publicación? Entonces no dejes de darle like y compartirla en todas tus redes. Síguenos y entérate de lo más relevante en investigaciones de mercado y emprendimiento.

También puedes contactarnos para cualquier pregunta de negocio que tengas. Recuerda que estamos para ayudarte.

Somos Wisum y te decimos: ¡hasta la próxima!